Científicos chinos han hecho público el análisis de una sustancia curiosa fotografiada en la Luna que
generó un interés mundial después de su descubrimiento por el rover Yutu 2 el año pasado.
El descubrimiento fue realizado por un miembro del equipo de manejo de Yutu 2 en julio de 2019, durante el
día lunar 8 de la misión del rover, que es parte de la misión China Chang'e 4 para explorar el otro lado
de la luna. Un informe de Our Space, una publicación de divulgación científica en idioma chino, reveló el
descubrimiento el 17 de agosto y describió la sustancia usando el término "胶状 物" ("jiao zhuang wu"),
que se puede traducir como "parecido-a-gel".
Esta descripción, junto con la ausencia inicial de imágenes, despertó un gran interés y especulación entre
los científicos lunares.
Sin embargo, la sustancia está, según lo esperado, compuesta de roca. En su artículo en Earth and Planetary
Science Letters, Gou Sheng y sus colegas analizaron los datos de las cámaras panorámicas y de prevención
de riesgos de Yutu 2, y el instrumento de espectrometría visible y cercana a infrarrojo (VNIS) del rover.
Utilizaron un procedimiento llamado desmezcla espectral para descomponer los espectros medidos de VNIS
para determinar la composición probable y la abundancia del material.
Los autores describen el material como una brecha de fundición de impacto verdosa oscura y brillante,
que mide 52 por 16 centímetros. Estas características son signos de una posible presencia de cristal,
que generalmente provienen de derretimientos por impacto o de erupciones volcánicas.
Según el documento, la brecha (fragmento triturado de minerales cementados entre sí) se formó por soldadura
generada por impacto, cementación y aglutinación de regolitos y brechas lunares.
El material, dicen, se asemeja a las muestras de brecha derretida de impacto lunar recuperadas por las
misiones Apollo de la NASA. En particular, se observan similitudes con las muestras de Apolo designadas
15466 y 70019, una comparación realizada anteriormente por el científico lunar Clive Neal en la Universidad
de Notre Dame.
La muestra 70019, recolectada por el astronauta y el geólogo entrenado Harrison "Jack" Schmitt, está hecha
de fragmentos oscuros y rotos de minerales cementados y vidrio negro brillante.
Sin embargo, los resultados no son definitivos. El documento señala que el análisis está limitado por el
hecho de que las mediciones de VNIS se tomaron bajo malas condiciones de iluminación y otros factores.
Dan Moriarty, becario del programa postdoctoral de la NASA en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en
Greenbelt, Maryland, dijo que debido a que Chang'e 4 está explorando un área completamente inexplorada de
la luna, la mezcla espectral es especialmente desafiante.
"No tenemos muestras de esta región que ayuden a informar los parámetros del modelo. Por esta razón, los
resultados precisos de la composición del regolito presentados en este documento pueden no ser completamente
exactos", dijo Moriarty. "Sin embargo, los autores hacen un excelente trabajo al documentar rigurosamente
su enfoque y suposiciones, para que sus resultados puedan entenderse en el contexto de este problema
extremadamente desafiante".
Moriarty dijo que su interpretación de la sustancia parece razonable, y está de acuerdo con interpretaciones
previas basadas en imágenes anteriores. "Es muy inspirador que las misiones contemporáneas descubran
características en el otro lado de la luna que se asemejan a las características observadas por los
astronautas del Apolo", dijo Moriarty.
Las mediciones llevan a los autores a sugerir que el regolito lunar consiste en una mezcla de múltiples
fuentes. La eyección del impacto que creó el cráter Finsen cercano se considera la fuente principal, con
posibles contribuciones del cráter Alder.
La nave espacial Chang'e 4 hizo su aterrizaje histórico en el cráter Von Kármán de 180 kilómetros de ancho
al otro lado de la luna en enero de 2019.
Actualmente, Yutu 2 se está preparando para su vigésimo día lunar, que comienza alrededor del 14 de julio.
(Un día lunar dura aproximadamente dos semanas terrestres, al igual que una noche lunar). Durante el día
lunar 19, que comenzó el 14 de junio, el rover tuvo condujo un total de 15,58 metros a través de la
superficie lunar. En total, el rover ha atravesado unos 463,26 metros.
El rover pasó su decimonovena mañana lunar investigando un pequeño cráter que contiene material reflectante
que podría ser otra muestra de vidrio fundido de impacto antes de continuar hacia el noroeste
Suscríbete gratis a METEORITOS
Accede a toda la información en ciencias planetarias y del espacio.