La robótica es una ciencia que se enfoca en el diseño de dispositivos que tratan de materializar uno de los deseos del ser humano “crear seres semejantes a nosotros”, los cuales posean la capacidad de realizar tareas que pueden causar perjuicios a una persona, combinando mecanismos y actuadores para simular las articulaciones y acciones del cuerpo humano, sensores los cuales se encargan de transformar magnitudes físicas específicas en señales eléctricas imitando los sentidos y sistemas electrónicos de control en los cuales imitan el funcionamiento cerebral e intercambios de información con los sentidos, ya que, debido a las trascendencias de las habilidades de la mente, los seres humanos se han clasificado como una raza sabia, capaz de resolver cualquier situación que se presente. Con el pasar del tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de optimizar el uso de los recursos y materias primas de los diversos entornos, buscando que el procesamiento de estos sea rápido y seguro, por esta razón se han optado por desarrollar tecnologías que realicen este tipo de tareas de forma autónoma mediante la creación e implementación de máquinas pudieran “pensar” como el ser humano, llamando a este el principio de inteligencia artificial. Este tipo de máquinas se clasifica en diversos grupos como las máquinas térmicas, eléctricas, hidráulicas, mecánicas, máquinas simples, entre los cuales también se clasifican los robots; estos últimos son creados con el propósito de servir a la humanidad en la realización de trabajos y pueden ser remotamente controlados o funcionar de manera autónoma haciendo uso de sensores para identificar el medio donde se encuentran.
Los robots se diferencian entre ellos por sus aspectos principales, que se definen de acuerdo al área donde se desempeñen, estos han sido de gran ayuda para el desarrollo de la industria, siendo aplicados en áreas como la medicina, construcción, limpieza, agricultura, tareas en el espacio exterior, transporte, organización, desinfección, entre otros. Los robots se pueden clasificar generalmente en dos grupos: robots fijos y robots móviles.
Las aplicaciones de los robots van cambiando de acuerdo a las necesidades que se identifican, el año 2020 ha presenciado la propagación del COV-SAR2, para combatir esta pandemia se han creado medidas preventivas, como el lavado de manos y la limpieza de objetos cotidianos, así como la desinfección de espacios comunes. En cuanto a este último punto, la mayoría de los elementos de desinfección que existen son muy robustos, causan daños a la salud de los seres vivos y deben estar situados en un solo punto, por este motivo, se implementó un robot móvil terrestre, denominado WitU, que permite la navegación en diversos entornos, equipados con un sistema de radiación UV tipo C, para eliminar el virus en pasillos, habitaciones, gimnasios, aviones, terminales de transporte, consultorios, entre otros espacios.
¿Quieres leer el contenido completo?
Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.