Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

Enana blanca es expulsada por supernova tras la explosión
Actualidad Espacial

Enana blanca es expulsada por supernova tras la explosión.

La estrella, parte de un sistema binario, es lanzada a más de 900.000 kms/h a través de la Vía Láctea.

Redacción METEORITOS
15 julio 2020

Astrónomos de la Universidad de Warwick han hecho público un estudio en el que notifican el hallazgo de un extraño fenómeno nunca antes visto, y que podría tratarse de un nuevo tipo de superova. La explosión ha lanzado la enana blanca que orbitaba a la estrella princial fuera de su órbita, y ahora viaja por la galaxia a 900.000 kilómetros por hora.

Esto da pié a suponer que podría tratarse de un fenómeno inusual, aunque ahora recién observado, y que podría suponer que otras estrellas viajen ahora por la galaxia tras haber sufrido un evento similar.

La teoría más aceptada, advierten los científicos, explica que la enana blanca formaba parte de un sistema binario y que tras la explosión, fue expulsada violentamente de su órbita en dirección opuesta a su compañera estelar.

Las enanas blancas son los restos de la muerte de estrellas gigantes rojas, que tras separar sus capas externas, quedan expuestas (son el núcleo de las mismas) y terminan su fase vital tras un enfriamento progresivo a lo largo de miles de millones de años. Su composición química es casi exclusivamente hidrógeno y helio, y presentan una ténue atmósfera de carbono u oxígeno. Sin embargo, análisis llevados a cabo por el telescopio espacial hubble de esta estrella, de nombre ADSS J1240+6710 su composición era una mezcla de oxígeno, neón, magnesio y silicio mientras que su atmósfera era de carbono, sodio y aluminio. Los astrónomos aseguran que estas fases químicas forman parte de su generación en las primeras fases termonucleares de una supernova.

Sin embargo, la ausencia de hierro, níquel, cromo y manganeso, que son características claves de las supernovas termonucleares, sugieren que la estrella solo pasó por una de las fases de las mismas, y de ahí que los científicos la declaren "supernova parcial".

En la actualidad los científicos han podido determinar que la masa de la enana blanca es de apenas el 40% de la masa del Sol, y que se mueve a una velocidad de casi 900.000 km/h. Esta velocidad vendría explicada por la explosión sufrida por la estrella principal al expulsar el mayor porcentaje de su masa y que habría desestabilizado todo el sistema, haciendo que cada elemento saliera despedido en sentido opuesto.

De esta forma, de acuerdo a los investigadores, la enana blanca no fue atrapada en el momento de la explosión, y que sin el níquel radiactivo, causante de la permanencia del brillo de larga duración en las supernovas de Tipo Ia, la expulsión de esta estrella hubiera sido apenas un breve resplandor y que posiblemente nunca hubiera sido observado.

Solo el estudio de las supernovas y enanas blancas supervivientes en nuestra galaxia, nos permitirá conocer los procesos de supernovas en otras galaxias.

Suscríbete gratis a METEORITOS

Accede a toda la información en ciencias planetarias y del espacio.


Otros artículos

agua en planeta marte

Descubren reservas de agua en Marte

15415 genesis rock roca lunar

15415, Genesis Rock

invirtiendo en meteoritos

Invirtiendo en Meteoritos

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?