Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

sayh-al-uhaymir-008 marte meteorito
Actualidad Espacial

SaU 008, la roca marciana que calibrará Perseverance.

Editorial Revista Meteoritos
3 agosto 2020

Que a la Tierra llegan meteoritos procedentes de la superficie de Marte no es ninguna novedad. De hecho en la actualidad los científicos han identificado un grupo de éstas rocas, apodadas SNC en alusión a sus tipos, y que proceden de la corteza marciana. Rocas originadas a partir del vulcanismo del planeta rojo y que tras la colisión de asteroides contra el mismo, fueron lanzadas al espacio y llegaron a la Tierra.

Entre estos tipos de meteoritos marcianos, quizás los más usuales son los que llamamos Shergottitas y que son basaltos ricos en augita y plagioclasa, con una parte de olivino y otros minerales accesorios.

En el año 1999, The Meteoritical Society clasificó uno de estos meteoritos, y se bautizó con el nombre Sayh al Uhaymir 008 (SAU008). La roca, de 8576 gramos de peso, fue hallada en el desierto de Al Wusta (Omán). Los científicos han calculado que partió del planeta origen hace unos 600.000 años, y que lleva en la Tierra cerca del millar de años, en los desiertos donde aterrizó.

Ahora, el nuevo Rover Perseverance que la NASA acaba de enviar a Marte, lleva en su legado una lámina de éste meteorito marciano, que hasta la fecha se conservaba en el Museo de Historia Natural de Londres, con el que calibrará la instrumentación de análisis que porta abordo. La misión principal del Rover es buscar indicios de si alguna vez hubo vida en el planeta Marte, de estudiar su climatología y sus capacidades para albergar vida, datos de interés para futuras misiones tripuladas.

Con esta roca a bordo, el rover podrá analizar con mayor precisión los minerales del suelo marciano del lugar donde aterrizará el próximo 18 de febrero. Perseverance también trabajará en la recogida de muestras del suelo marciano, y las conservará para que las nuevas misiones que ya se preparan para el futuro, puedan retornarlas a la Tierra. En ese momento, nacerá una nueva etapa en la investigación astrobiológica.



Suscríbete gratis a METEORITOS

Accede a toda la información en ciencias planetarias y del espacio.


Otros artículos

historia geológica de los meteorito marcianos

Historia de los meteoritos marcianos

rocas lunares tinduf jose garcia

Las Rocas Lunares de Tinduf

colores del universo

Los Colores del Universo

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?