Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

Lluvia de estrellas Perseidas lágrimas de san lorenzo
Actualidad Espacial

Un año más, se acercan las Perseidas.

Editorial Revista Meteoritos
1 agosto 2020

Llega el verano, y un año más, el universo nos brinda uno de los mayores placeres nocturnos; disfrutar de las lluvias de estrellas. Y es que quizás alentadas por el buen tiempo, las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, comienzan a hacer su aparición en el cielo nocturno desde principios de mes.

A esta lluvia de estrellas se le une otra más, las Acuáridas. Y una tercera, las Delta Capricórnidas. El espectáculo está garantizado. Las Perseidas son, de todas ellas, la más vistosa, y toma su nombre de la constelación desde la que parte su radiante, Perseo.

Las Acuáridas por su parte radian desde la zona de la Galaxia que llamamos el Mar, un lugar donde se ubican las constelaciones de Eridanus (El río), Cetus (la ballena), Piscis y Acuario, que da nombre a la lluvia de estrellas.

Estas lluvias de estrellas se producen durante el paso de la Tierra a través de la nube de escombros que los cometas van dejando a su paso, y que al incursionar en la atmósfera, emiten destellos lumínicos en forma de espectaculares meteoros. Las Perseidas son originadas, en este caso, por el cometa Swift-Tuttle y aunque el paso del cometa se realiza cada seis años, la Tierra en su órbita cruza el rastro dejado por el mismo cada verano en la misma fecha.

El pico de máxima actividad coincidirá con la madrugada del día 11 de agosto. Las Acuáridas por su parte tienen un origen muy distinto, y es que son la única lluvia de estrellas cuyo asteroide progenitor no es de nuestro sistema Solar. Se llama Macholz 1 y procede de otro sistema planetario, como lo hicieran también Oumuamua o el más recientemente conocido Borisov.

Y disfrutar de estos espectáculos celestes es muy sencillo. No se requiere de instrumento alguno, tan solo una cómoda hamaca o colchoneta para estar cómodos mirando al cielo, y muchas ganas de disfrutar del fenómeno que, de manera imprevisible, rayará el cielo de estelas luminosas en un fenómeno que en este 2020 parece prometedor.

Los mejores lugares para disfrutar del cielo sin duda serán aquellos cielos oscuros, reservas Starlight y lugares apartados de grandes urbes, libres de contaminación lumínica. Así que, prepárense y disfruten de un espectáculo único y que sin duda dejará maravillosos momentos.

A todos aquellos que deseen practicar la fotografía nocturna, preparen sus cámaras para la larga exposición y disfruten del espectacular momento de cazar estrellas. Las Perseidas son meteoros rápidos, muy intensos de luz y que se mueven desde la Dirección Este. Las Acuáridas y las Delta-Capricórnidas por su parte se moverán en dirección desde el SurEste a Noroeste, con meteoros muy finos, menos brillantes y mucho más rápidos que las perseidas. Les deseamos por tanto mucha suerte en la captura de estrellas.

Suscríbete gratis a METEORITOS

Accede a toda la información en ciencias planetarias y del espacio.


Otros artículos

crater jezero marte

Conociendo Jezero, Destino de Perseverance

meteorito puerto lapice

Puerto Lápice, el meteorito de La Mancha

hallazgo meteorito barcelona 1704

Hallan fragmentos del meteorito Barcelona

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?