Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

nuevo cape york putuffik
Meteorítica

Nuevo fragmento de Cape York hallado en Groenlandia

Tras ocho años de búsqueda, encuentra otro meteorito en Pituffik de 31.5 kilos

Jose Garcia Meteoritos
15 octubre 2020

Se calculan en más de 320 los fragmentos del meteorito Cape York actualmente contabilizados por el Museo Nacional de Groenlandia. La mayoría son fragmentos pequeños, siendo la masa mayor el meteorito Ahnighito, de 34 toneladas de peso.

El protagonista de esta historia es Casper Jensen, jefe del departamento de construcción de Vectrus en Thule Basen - Pituffik, y gran aficionado a buscar meteoritos, quien tras 8 años de búsqueda en una zona cercana a Pituffik, ha hallado, finalmente, un fragmento de 31.5 kilos de peso del famoso meteorito.

Ocurría esto hace un año, en septiembre, y hasta ahora no habíamos tenido conocimiento del suceso. Ocurría el hallazgo en un área de unos 30 kilómetros cuadrados entre la base y la capa de hielo, y el ejemplar en su momento fue identificado visualmente dadas sus características.

Los meteoritos de Cape York se formaron por una colisión entre dos asteroides hace 650 millones de años y cayeron sobre el norte de Groenlandia, tal vez en relación con el violento impacto del asteroide que creó el cráter Hiawatha de 31 km de ancho recién descubierto debajo del borde del hielo en Inglefield Land.

Este impacto de asteroide probablemente tuvo lugar en los últimos 2,6 millones de años y, por lo tanto, es probablemente el impacto importante más joven en la historia de la Tierra.

El meteorito está siendo estudiado en Copenhague, aunque tras los análisis que confirmen su autenticidad, regresará a su hogar en Groenlandia, donde se expondrá en el Museo Nacional.

El Museo estudia ofrecer una recompensa del 10% del valor de mercado de dicho meteorito a su descubridor, por haber ofrecido la oportunidad de recuperar el mismo, ya que la legislación vigente en el país exige que los meteoritos no sean recuperados, y deba informarse al Museo Nacional. Dadas las condiciones del lugar de hallazgo, y los escasos recursos con los que cuenta el Museo, estudian ahora una recomensa justa por el esfuerzo llevado a cabo por Casper.

Suscríbete gratis a METEORITOS

Accede a toda la información en ciencias planetarias y del espacio.


Otros artículos

fulguritas dante tegli

Fulguritas, la fuerza de las tormentas

construcciones con impactitas maximiliano rocca

Construcciones con impactitas

apollo 13 xiii jose manuel grandela

Apollo XIII

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?