Estos días estamos disfrutando justo antes del amanecer, de la increíble visión del cometa C/2020 F3, más
conocido como NEOWISE. El cometa es de periodo largo, y fue descubierto el pasado 27 de marzo por el
telescopio espacial NEOWISE. En aquel momento tenía una magnitud aparente de +17.23.
El pasado 3 de julio tuvo lugar su perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol. Desde entonces
se encuentra en alejamiento, pero con la particularidad de que tiene una órbita retrógrada.
Desde entonces se ha seguido muy de cerca su evolución. Observaciones llevadas a cabo por el satélite
SOHO entre el 22 y el 28 de junio, justo antes de su perihelio, no observaron elongación creciente o
anómala que determinara que podría desintegrarse, como ocurrió con el cometa ISON (C/2012 S1).
La magnitud aparente del cometa en el espectro visible ha variado de +4,2 a +2,2 y se estimó que en su
perihelio alcanzaría +0,9. Lo cierto es que el cometa, visible a simple vista, se ha convertido en foco
de las cámaras y telescopios de astrónomos de todo el mundo.
En la actualidad es visible justo antes de la salida del Sol, y a partir del día 15 de julio, comenzará a
ser visible cerca de la medianoche, junto a la Osa Mayor hasta que la magnitud aparente se incremente lo suficiente
para desaparecer d la vista.
Astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional también han logrado fotografiar el cometa NEOWISE
desde el espacio. Las imágenes que nos comparten son sencillamente espectaculares.
Suscríbete gratis a METEORITOS
Accede a toda la información en ciencias planetarias y del espacio.