Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

tectitas max rocca meteoritos
Cráteres de Impacto

El misterio de las tectitas

Yasmani Ceballos
JULIO AGOSTO 2020

Las tectitas son pequeños objetos naturales compuestos de vidrio de color verde, gris o negro. Ellas aparecen solamente en áreas limitadas de nuestro planeta Tierra que se conocen como “campos de tectitas”. Están ellas compuestas casi por completo del elemento Silicio. Hasta la fecha, se conocen en el mundo cuatro campos donde aparecen las tectitas. Ellos son:

Norteamérica (Edad estimada por radio-datación de las tectitas: 35 Millones de años). Se las conoce como “Georgitas y Bediasitas” y son siempre negras.

Europa Central (Edad: 15 Ma.). Son las llamadas “Moldavitas” que presentan un hermoso color verde botella.

Costa del Marfil (1,1 Ma.). Son de color negro a pardo.

Australasia (Edad: 0,8 Ma.). Comprenden las llamadas “Australitas, Javanitas e Indochinitas” y son siempre de vidrio de color negro o pardo. Este último campo de tectitas es el mayor del mundo abarcando una área enorme del Sur Este de Asia y Australia.

A su vez las tectitas en sí mismas se dividen de acuerdo a sus características físicas y químicas en cuatro tipos o grupos

¿Quieres leer el contenido completo?

Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.


Otros artículos

Bolas de fuego en Cuba

La superstición del número 13

Invirtiendo en Meteoritos

Maximiliano Rocca Meteoritos

Maximiliano C. L. Rocca

Analista de Sistemas. Desde 2002 trabaja en estudios de cráteres de impacto becado anualmente por The Planetary Society de Pasadena, California, USA y por amistad en equipo con geólogos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC- CONICET) de Ushuaia.

Patrocinadores

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?