Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

imagen Lucy
Astronáutica

Misión LUCY a los Asteroides Troyanos.

Elkin Alexander Lizarazu
MAYO JUNIO 2020

En exploración espacial queremos lograr una investigación completa en estudios de seis asteroides de Júpiter de donde se pretende obtener datos sobre Eurybates el primer asteroide troyano, de mayor tamaño que el segundo, Donaldjohanson.

Uno de los objetivos es analizar su composición, peso, masa.

Para ello los sobrevolará brevemente. Pero lo sorprendente es que los asteroides no están situados en el cinturón de asteroides, sino que se trata de asteroides troyanos, es decir, se encuentran en la órbita de Júpiter alrededor de los puntos de Lagrange L4 y L5.

Para investigar estos asteroides la misión Lucy estudiará los dos grupos de troyanos en los puntos L4 y L5, lo que significa que pasará por el sistema solar interior dos veces de camino a la órbita de Júpiter.

La sonda despegará en octubre de 2021 y en abril de 2025, pasará por el asteroide DonaldJohnson (1981 EQ5), un asteroide del cinturón principal de tipo C. En agosto de 2027 pasará por el primer troyano del grupo L4, Eurybates, otro asteroide de tipo C, y en septiembre de 2027 visitará Polymele (1999 WB2), un asteroide de tipo P.

Con estos estudios que estaremos desarrollando con el quipo de exploración legaremos a futuras generaciones un estudio de órbita donde podremos tener posibilidades de construir naves donde podemos hacer un ahorro de combustible y tiempo para así poder tener la oportunidad de explorar otros planetas donde haya posibilidad de vida. Podemos lograr descubrir nuevas composiciones químicas, nuevas posibilidades para poder vivir en otro planeta.

Con Lucy podemos lograr llegar a tener hartos avances de la exploración espacial. La comprensión de las causas de las diferencias entre los Troyanos proporcionará un conocimiento único y crítico de los orígenes planetarios, la fuente de volátiles y orgánicos en los planetas terrestres y la evolución del Sistema Planetario en su conjunto.

Esta será la primera vez que una nave espacial volará por esta clase de asteroides oscuros y rojizos que se cree que son ricos en materia orgánica. Los científicos piensan que Polymele es un fragmento de colisión de un asteroide de tipo P más grande y, por lo tanto, será muy interesante compararlo con sus hermanos más grandes.

¿Quieres leer el contenido completo?

Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.


Otros artículos

Nogata, el primer meteorito

Las Rocas Lunares de Tinduf

15415, Genesis Rock

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?