Se considera a la arena como partículas de minerales, rocas o suelo constituidas por fragmentos de tamaño comprendido entre 0,02 mm y 2 mm, suelen presentar una composición muy diversa aunque las más frecuentes y abundantes son las silíceas. Contiene tambien pequeñas cantidades de feldespato y mica, así como minerales litogénicos (minerales de origen geológico que componen una roca) entre ellos granate, turmalina, circón, rutilo, topacio, piroxenos y anfiboles. Se originan por meteorización de rocas preexistentes y es muy utilizada en el rubro de la construcción.
La arena que utilizamos en este caso proviene en su mayoría de la cuenca del río Uruguay, es arena cuarzosa ocre-amarillenta, producto de la introducción de óxidos férricos constituida en su mayor parte por calcedonia, ópalo y cuarzo.
Pueden realizar un trabajo de investigación mediante el uso de una aplicación que le permite realizar fotografías macro de los fragmentos de minerales.
¿Quieres leer el contenido completo?
Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.