Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

materia santuario bacubirito
Museística

Materia, el santuario de Bacubirito en Sinaloa

Redacción METEORITOS
MARZO-ABRIL 2020

Desde que en 1863 un grupo de campesinos descubriera en sus tierras una enorme masa metálica enterrada que trababa sus arados, hasta el día de hoy, el que se considera el sexto meteorito más grande del mundo ha atravesado por una historia sorprendente, no exenta de sufrimientos.

Y es que quienes trabajamos con meteoritos hemos sentido la impotencia de ver cómo se deterioraba, y nadie hacía nada por la protección de una joya de tal calibre, quizás ante la ignorancia de saberlo, o ante el orgullo de no admitir un error en su conservación y eludir las ayudas desinteresadas internacionales que se ofrecían desde otras instituciones.

Lo cierto es que aquella masa metálica ha sido objeto de estudios por parte de especialistas de todo el mundo. En su descubrimiento se exageró la estimación de masa del mismo, en unas 50 toneladas. Sin embargo en las bases de datos de The Meteoritical Society la masa reconocida es de 22.

Recientes estudios llevados a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Nacional Autónoma de México (UAS y UNAM) establecieron que la masa del mismo era de 20 toneladas. Pero a pesar de tan voluminoso cuerpo, tal contingencia no ha sido obstáculo a que a lo largo de su historia sufriera no menos de tres movimientos de especial relevancia, de los que se ha dejado constancia documental a lo largo del tiempo. Y aunque todos esos traslados han sido sin duda en aras de garantizar el mejor cuidado del meteorito, no todos han sido lo acertados que debería... al menos hasta ahora.

¿Quieres leer el contenido completo?

Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.


Otros artículos

Historia de los meteoritos marcianos

Bolas de fuego en Cuba

Bolas de fuego en Cuba

meteorito puerto lapice

Puerto Lápice, el meteorito de La Mancha

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?