Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

Crater Jezero Marte Rover Perseverance
Actualidad Espacial

Conociendo Jezero, destino del Rover Perseverance.

Editorial Revista Meteoritos
1 agosto 2020

Será el 18 de febrero de 2021, y el lugar, el delta de un antiguo río sobre la superficie de Marte. Así está previsto por la Agencia Espacial NASA, para que trabaje el rover Perseverance, que el pasado 30 de julio partió para Marte como parte de la misión Mars2020.

Un viaje de más de 500 millones de kilómetros que dio inicio a las 11.50 GTM del 30 de julio, y que lanzó el róver a bordo de un cohete Atlas V. El róver forma parte de una ambiciosa misión de 687 días de duración en los que recabará muestras de la superficie del planeta para su retorno a la Tierra.

Mientras tanto, Perseverance realizará multitud de análisis en interés de comprender mejor la geología y la climatología del planeta, así como buscar indicios de vida presente o pasada en el mismo.

Aprovechando la ventana de lanzamiento de dos horas de este jueves, la NASA tuvo la oportunidad de enviar el cohete al espacio, aunque contaban con más posibilidades hasta el 15 de agosto, en el caso de producirse algún problema técnico o climatológico que obligara a cancelar el lanzamiento. Afortunadamente no fue así, y a la hora en punto marcada, el Atlas V ascendió hasta la órbita baja terrestre.

Parte de la misión Mars2020 pasa por realizar sobrevuelos en la atmósfera marciana con una aeronave autónoma, "Ingenius", que medirá la densidad de la misma y las características para obtener datos para futuras misiones en las que se utilicen este tipo de herramientas científicas.

Perseverance viene a seguir la línea de sus antecesores, en cuanto a morfología, y ostenta unas dimensiones de 3 metros de largo por 2,7 metros de ancho. Su peso supera los 1.040 kilos. Su objetivo es aterrizar con éxito en el suelo marciano, en concreto en el cráter Jezero.

El lugar de aterrizaje del róver no está escogido al azar. De hecho se trata de un lugar de extremo interés científico ya que fue el delta de un antiguo río y en el que pudo haberse desarrollado vida microbiana si las condiciones hubieran sido las adecuadas. El cráter Jezero es testigo del pasado húmedo de Marte. Hace más de 3500 millones de años, hubo torrentes de agua que recorrieron las paredes del cráter formando un lago en su interior. De ahí el interés de la misión.

Y es en esa secuencia de agua donde se transportan minerales arcillosos y que pudieron ser la cuna de la aparición de microorganismos en alguno de los periodos en los que el cráter fue inundado. Si efectivamente hubo vida en dicho lago, Perseverance está equipado para detectar sus restos en el lecho.

Otro de los objetivos de la misión del rover es caracterizar en profundidad la geología y la climatología de Marte permitiendo obtener datos de relevancia que allanen el camino a las futuras misiones tripuladas al planeta. Será la primera misión a Marte preparada para recolectar muestras de rocas y regolito y almacenarlas para su posterior retorno a la Tierra en futuras misiones que ya desarollan la NASA y ESA en cooperación.

Suscríbete gratis a METEORITOS

Accede a toda la información en ciencias planetarias y del espacio.


Otros artículos

SaU008 meteorito retorna a marte

SaU008 retornará a Marte

historia geológica de los meteorito marcianos

Historia de los meteoritos marcianos

agua en planeta marte

Descubren reservas de agua en Marte

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?