El pasado 2 de septiembre tuvimos ocasión de asistir a un interesante seminario impartido por el
experto en meteoritos Dr. Carl Agee, director del Institute of Meteoritics, de la Universidad de
Nuevo México, en el que conocimos los nuevos meteoritos raros clasificados recuperados en el gran
desierto de Sahara.
Una vez más, el Dr. Agee nos deleitó con una interesante presentación en la que conocimos en detalle
nuevas shergottitas basálticas, aubritas, y la espectacular roca lunar GHADDUWAH 001, nueva anortosita ferroana
de la que dimos cuenta en el número 23 de nuestra revista.
Durante su intervención, el experto nos descubrió los secretos de esta impresionante roca hallada el
7 de enero de 2020 durante un viaje vacacional al Lago Gaberoun, Libia. Se trata de una roca simple, de
265 gramos de peso, de la que se extrajo una porción de 20.6 gramos para los correspondientes análsis y
clasificación oficial.
Los análisis llevados a cabo determinan que la roca es una caída tremendamente fresca, ya que muestra una
costra de fusión cristalina y translúcida, compuesta principamente de plagioclasa, parte de ella maskelinitizada,
olivino y piroxenos con lamas de exolución, indicativo de variaciones en su historia de enfriamiento.
Destaca el Dr. Agee, que tras los correspondientes análisis, la muestra presenta una paridad química sorprendente
con la roca lunar 60025 de la Misión Apollo 16, aunque se diferencia claramente en que ésta última es una
roca brechada, mientras que GHADDUWAH 001 es una roca uniforme y no presenta ningún signo de brechado.
Aguardamos la clasificación del ejemplar, una vez que el Comité de Nomenclatura de The Meteoritical Society hubiera
rehusado aceptar el primer nombre sugerido, LAKE GABEROUN.
Suscríbete gratis a METEORITOS
Accede a toda la información en ciencias planetarias y del espacio.