Las fulguritas son tubos petrificados producidos por la caída de un rayo en suelos silíceos. Algunas pueden alcanzar algunos metros de profundidad y suelen ser ramificadas similares a raices de un arbusto. La extraordinaria liberacion de energia que se produce en el punto donde incide un rayo, eleva instantaneamente la temperatura a un rango entre 2000°C a 2700°C vitrificando la sílice (SiO2) y diversos materiales que componen el sedimento (óxidos metálicos, sales diversas, arcillas, etc). Las más conocidas son las producidas en sedimentos arenosos de carácter silíceo en desiertos de arena y dunas litorales, dada la facilidad del rayo para penetrar en materiales no consolidados.
De acuerdo a O’Keef (1984), los vidrios de origen natural son:
a) volcánicos, por enfriamiento rápido de un magma.
b) de impactos, fusión y enfriamiento rápido por impacto meteorítico.
c) diaplécticos, tectonificación por presión de impacto o choque.
d) tectitas, fusión y mezcla de la zona superficial del bólido al atravesar la atmósfera.
e) fulguritas, fusión por impacto de descargas eléctricas de alto voltaje, rayos.
f) de combustión-metamórfico, fusión por combustión subterránea de sedimentos orgánicos.
La etimologia de la palabra fulgurita se conforma por el termino “fulgurum” del latin fulgor o rayo y el sufijo “ito – ita” consolidado. En la actualidad el término fulgurita se aplica tanto a las rocas fundidas como a los agujeros producidos por rayos.
¿Quieres leer el contenido completo?
Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.