Hace unas fechas conocíamos el avance de nuevas investigaciones sobre la recientemente
clasificada nueva acondrita ERG CHECH 002. Este meteorito del que dábamos cuenta hace
unas semanas, reveló ser una acondrita inagrupada. Con este término los expertos designan
las acondritas que no pueden ser incorporadas (por composición y texturas), a los grupos
conocidos.
Ahora, hemos conocido a través de Cosmic Microscapes
que la nueva acondrita es una roca ígnea máfica rica en sodio, que dicho sea de paso, este tipo de
rocas también son raras en nuestro planeta.
El feldespato plagioclasa rico en sodio (albita) también se encuentra en aubritas y otras acondritas
enstatitas, pero solo como un componente menor. En mayo de 2020, se encontró un tipo muy diferente de
acondrita ígnea plutónica en forma de muchos fragmentos y con una masa total recuperada en torno a los
32 kilogramos) en el mar de arena Erg Chech, ubicado en el extremo sur de Argelia, cerca de las fronteras
con Malí y Mauritania. Esta acondrita no brechada única está compuesta principalmente de una litología
gabroica (compuesta mayoritariamente de pigeonita y plagioclasa sódica), pero llama la atención por la
presencia esporádica de xenocristales grandes (de hasta 9 cm) (xenocristal es un cristal mineral dentro de la
masa rocosa que no se formó del magma original) de varios tipos de piroxeno verde a amarillo
verdoso (augita, ortopiroxeno, pigeonita), que exhiben formas abisales y bordes de reacción de
composición diferente a la de el resto de matriz y componentes dominantes.
La naturaleza no terrestre de esta roca se establece a partir de varias líneas de evidencia: 1) la
presencia en la masa gabroica de granos raros de hierro metálico (pobre en níquel),
2) proporciones en roca completa de FeO/MnO de ~ 24 (mucho más baja que para rocas terrestres o incluso
eucritas típicas) y 3) composiciones de isótopos de oxígeno que se trazan significativamente por
debajo de la línea de fraccionamiento terrestre (pero a valores más altos que el campo para eucritas
típicas). Aunque la composición isotópica del oxígeno está cerca de los valores de cuatro eucritas
anómalas (Bunburra Rockhole, Emmaville, Asuka 881394 y EET 92023), Erg Chech 002 se diferencia en tener
plagioclasa altamente sódica en lugar de altamente cálcica.
Con base a los datos disponibles (pero con mucho más por revelar en estudios posteriores) los expertos creen
que esta acondrita puede derivarse en última instancia de un cuerpo parental diferenciado similar a
un planeta que no se haya muestreado previamente, posiblemente uno que sufrió destrucción por colisión
y dispersión de sus rocas de la corteza en los albores de la historia del sistema solar. Los especímenes
que ahora se están estudiando pueden haber sido expulsados más recientemente de los restos de ese
evento catastrófico, que fueron capturados fortuitamente en órbita dentro del cinturón principal de
asteroides entre Marte y Júpiter.
Seguiremos de cerca las nuevas investigaciones en torno a este meteorito único, que ya se ha cobrado el
interés de la comunidad científica así como de los coleccionistas.
Suscríbete gratis a METEORITOS
Accede a toda la información en ciencias planetarias y del espacio.