El inexorable avance de las ciencias, impulsado por el desarrollo de una era tecnológica sin precedentes ha llevado al ser humano a cuestionarse no tanto su lugar en el cosmos, como su propio origen. Salir ahí fuera a investigar, descubriendo cosas que tal vez ni nuestros conocimientos de la física y la química puedan aún explicar, es fundamental para entender qué somos y por qué estamos aquí.
En esa vertiginosa carrera por el conocimiento en base a la investigación del espacio exterior se mueve el director del Museo Canario de Meteoritos, José García.
MCM es la única institución existente en Islas Canarias, específicamente dedicada al estudio, análisis y certificación de rocas procedentes del espacio exterior, y que llegan a nuestro planeta en forma de meteoritos. Nació en 2014, y seis años después cuenta con miles de análisis realizados, cientos de nuevos meteoritos certificados, y lo más importante, con masas de meteoritos que fueron descubiertas por el propio equipo técnico durante labores de campo.
Al frente de este equipo, su director, a quien hoy entrevistamos, cuya formación le permite ostentar la dirección tanto del museo como del laboratorio petrográfico del mismo, así como la dirección técnica de los laboratorios asociados, de las expediciones científicas lanzadas desde el MCM y de algunas publicaciones científicas, entre ellas, esta misma revista.
Conferenciante, investigador y divulgador científico, ha publicado varios libros dedicados a este campo de los meteoritos, entre los que destacan “Cuando las Estrellas caen del Cielo”, una guía fundamental donde se recogen todos los aspectos científicos de los meteoritos.
Ahora es noticia y de buen grado, al haber sido clasificador del meteorito MEDERDRA, y co-clasificador del meteorito TOCACHE. Enseguida sabremos más sobre ellos. Reproducimos la entrevista que nos concedió.
¿Quieres leer el contenido completo?
Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.