Investigadores de la Universidad
de Harvard y de las instituciones
Plex Corporation y Bruker Scientific
LLC han conseguido identificar,
en interior de un meteorito,
una nueva proteína nunca antes
identificada en nuestro planeta, y
cuyo origen sería no terrestre. La
confirmación de este hallazgo ha
supuesto un importante avance
en la búsqueda de vida fuera de
nuestro planeta, al tiempo que
constituye una valiosa información
para descubrir cómo aparecieron
las primeras formas de
vida en la Tierra.
A pesar del relevante hallazgo, la
polémica ha surgido en la comunidad
científica, que ha acogido
con mucho entusiasmo este descubrimiento
dadas sus profundas
implicaciones. Y es que en el pasado
ya habíamos conocido el hallazgo
de otros compuestos tales
como materia orgánica de origen
inorgánico, azúcares, aminoácidos
y otras moléculas de interés
prebiótico en otros meteoritos,
pero esta es la primera vez que
es identificada una proteína, que
es una molécula mucho más compeja,
en una roca procedente del
espacio.
Ahora, los científios Malcolm. W.
McGeoch, Sergei Dikler y Julie E.
M. McGeoch aseguran haber descubierto
una proteína llamada hemolitina
en el interior de un meteorito
caído en Argelia en 1990.
Esta proteína, según explican en
el estudio, era pequeña y estaba
compuesta principalmente de glicina
y otros aminoácidos, y contenía
átomos de oxígeno, hierro
y litio en sus extremos, una disposición
nunca observada hasta
el momento en ninguna proteína
conocida.
¿Quieres leer el contenido completo?
Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.