Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

crater laos tectitas indochinitas
Cráteres de Impacto

Presunto cráter en Laos.

Redacción revista meteoritos
MARZO ABRIL 2020

La roca se estrelló hace 800.000 años en Laos provocando una explosión tan fuerte que cubrió con escombros el 10% del planeta. Se asocia a la producción de las tectitas INDOCHINITAS.

Hace unos 790.000 años, un gran meteorito de 2 km de diámetro, el mayor que ha impactado contra la Tierra en los últimos uno o dos millones de años, se estrelló en el hemisferio oriental. La explosión fue tan colosal que cubrió con escombros el 10% del planeta, desde Indochina a la Antártida oriental y desde el Océano Índico al Pacífico occidental. Los científicos saben que esto ocurrió por esas gotas de vidrio formadas por la roca derretida llamadas tectitas y han buscado el sitio del impacto durante décadas sin conseguirlo. Ahora, un grupo internacional de investigadores cree haber dado con el misterioso cráter. Está en la meseta de Bolaven, en el sur de Laos, mide unos 15 km de diámetro y no había sido descubierto hasta ahora porque está oculto en un inmenso campo de lava volcánica enfriada de 5.000 kilómetros cuadrados. Lo cuentan en la revista «Proceedings of the Nacional Academy of Sciences» (PNAS).

Cuando un gigantesco meteorito golpea la Tierra, el calor es tan intenso que las rocas en el lugar del impacto pueden licuarse y luego enfriarse formando tectitas, una especie de perlas vítreas verdes o negras de varios centímetros de longitud. Estos «guijarros» se producen en campos ampliamente esparcidos, de los cuales actualmente se conocen cuatro. Cada uno de ellos se extiende entre cientos y miles de kilómetros y está asociado a un cráter de impacto de meteorito. Excepto uno, el más grande de todos, el de Australasia. Se extiende hacia el sur desde el sudeste asiático, a través de Australia al sur de Tasmania hasta la Antártida oriental, con una extensión occidental que cruza Madagascar y una extensión oriental hacia el Océano Pacífico occidental.

¿Quieres leer el contenido completo?

Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.


Otros artículos

Nogata, el primer meteorito

Bolas de fuego en Cuba

Bolas de fuego en Cuba

El Misterio de las Tectitas

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?