Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

los colores del universo
Investigación

Los colores del Universo

Jorge Carro Maroto
MARZO-ABRIL 2020

Cuando vemos nebulosas, galaxias, cúmulos de estrellas… a través de un telescopio, es decir, lo que se conoce en astronomía observacional como cielo profundo, percibimos tan solo matices en blanco y negro. En internet, en las revistas y en múltiples plataformas observamos fotografías con unos colores realmente espectaculares de objetos del cielo profundo. Sin embargo, cuando miramos con nuestros ojos por un telescopio, por muy grande que este sea, nunca conseguimos apreciar ningún tipo de color. En ese caso podríamos preguntarnos, ¿nos están engañando con esas fotografías que todos podemos ver con tan solo una sencilla búsqueda en internet?

Quitando el hecho de que por la red circulan numerosas fotografías manipuladas e irrea-les, en realidad sí que existe una gran variedad de colores ahí fuera en el Universo. Lo que ocurre es que nuestros ojos tienen ciertas limitaciones que una cámara fotográfica no tiene. En nuestras retinas se encuentran una serie de células que detectan la luz que nos llega y transmiten información al cerebro sobre aquello que estamos viendo. Estas células son los conos y los bastones. Los primeros son responsables de la percepción del color mientras que los segundos nos permiten ver en condiciones de baja luminosidad. Es por ello por lo que estas últimas son las células que se activan cuando vemos por un telescopio, y no los conos. Como los bastones no detectan los colores, nos parece que las nebulosas o las galaxias no presentan colores. Sin embargo, si dejamos abierto el obturador de una cámara el tiempo suficiente para que llegue un número considerable de fotones al sensor, podremos obtener colores.

¿Quieres leer el contenido completo?

Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.


Otros artículos

Hallan fragmentos del meteorito Barcelona

Clasificación del meteorito Mederdra

Historia de los meteoritos marcianos

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?