El pasado verano fue hallado un nuevo meteorito de especial interés científico en Sahara. Las primeras investigaciones apuntaban a que se trataba de una pieza de especial valor, y tras su recuperación, un equipo de investigadores compuestos por técnicos del Museo Canario de Meteoritos y de la Universitat Politècnica de Catalunya llevaron a cabo la clasificación oficial del mismo. Se trataba de una condrita rumurutita, concretamente, una de las únicas cuatro de tipo R4-5 conocidas en todo el mundo, y la mayor en masa de todas ellas.
El meteorito fue hallado el 17 de julio de 2019 en Mauritania, provincia de Trarza, a 28 kilómetros hacia el oeste de Mederdra. Antes de su traslado y para prevenir posibles problemas en las aduanas, una muestra fue llevada para su análisis al MCM, donde se realizan los primeros estudios y se determina su naturaleza condrítica. El 19 de noviembre fue llevada oficialmente al Museo, donde se realiza su proceso de clasificación en colaboración con la UPC (Barcelona) y en disposición de mayor cantidad de masa de análisis, se refina su tipología.
Descripción de la masa.
El meteorito es una pieza única, bien conservada, con costra de fusión primaria en el 70% de la superficie, costra secundaria en el 20% y zona de fractura en 10% aproximadamente. La costra primaria es gruesa y negra, bien definida, y con grietas de contracción por enfriamiento. La roca mide 12 x 9.5 x 7.5 centímetros. El peso total es 1552 gramos.
¿Quieres leer el contenido completo?
Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.