Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

Bólido explota sobre Gran Canaria
ACTUALIDAD

Bólido explota sobre Gran Canaria.

La onda expansiva generó alarma entre gran parte de la población que sintió el fenómeno.

Jose Garcia Meteoritos
ENERO MARZO 2022

Resulta que en la vida hay momentos en los que planificas cosas, y de repente sucede algo y lo planificado deja de tener sentido, porque simplemente puede cambiar la importancia de las prioridades en cuestión de minutos, tal vez segundos.

Lo que les voy a relatar a continuación lo he vivido en primera persona. Verdaderamente que algo como esto le suceda a una persona como yo, dedicada al estudio, análisis e investigación de los meteoritos, es sin duda un acontecimiento histórico que nos marcará, y cuyo suceso pasará a formar parte del acerbo de nuestras anécdotas vividas más importantes (dentro del ámbito profesional, obviamente).

Vamos a hacer un viaje en el tiempo, es miércoles, 30 de noviembre de 2022, me encontraba en mi estudio, en el sureste de la isla de Gran Canaria. Suena el timbre de la puerta, un repartidor de la agencia me traía un paquete, y salí a receptarlo.

Aunque sin duda era algo que esperaba que llegara en cualquier momento, no caí entonces sobre el contenido del paquete, y me quedé divagando sobre qué habría ahí dentro mientras entraba de nuevo en el estudio y lo depositaba sobre mi escritorio. En ese mismo momento comienzo a sentir una serie de detonaciones, como explosiones muy graves, sostenidas en el tiempo, lejanas, y me di cuenta que al compás de aquellas explosiones las cortinas parecían sentir la onda de presión y se movían, y el escritorio vibró por un momento. Amplié mi campo de visión y observé que el microscopio sintió también la vibración, así como un bolígrafo sobre la mesa, y el monitor del ordenador portátil con el que estaba trabajando. El suceso me hizo recordar un pequeño terremoto que sentí hace unos años, estando sentado en la cama, cuando ésta se movió de una forma tremenda, durante un par de segundos y provocando mi reacción de sobresalto por aquel suceso inesperado. Yo estaba recién llegado a la isla, como quien dice, y aunque ya sabía que era una isla volcánica, que a veces temblaba el suelo, una cosa es que te lo cuente, y otra muy distinta es que lo vivas en primera persona.

Pensé que era un evento de la misma índole, o quizás tormenta. Después de todo no se nos olvida que vivimos en una isla volcánica en la que los temblores están a la orden del día. Pero existía aquel elemento extra que era la sucesión de explosiones perfectamente perceptibles y que no encajaban con un evento sísmico.

Quizás se trate de algún avión de la cercana base aérea, que se encuentre en maniobras… lo cierto es que los aviones de la base suelen maniobrar a diario, o casi a diario, y nunca antes emitieron un sonido ni fenómeno similar. Ya no sé qué pensar. Otra posibilidad es que se hubiera producido un deslizamiento de tierras, lo que me preocuparía aún más, por obvias razones. Mientras mi mente inquieta trataba de encontrar una explicación lógica a todo aquello, sonó el móvil que llevaba en la mano y que acababa de recibir un whatsapp de un amigo en el que me decía literalmente “Buenas jefe, ¿qué tal? No sé si oíste el boom de las 15:35, ¿podría ser un boom sónico de un meteorito?”.

Se me pasó de todo por la cabeza, pero sin duda había que descartar aún muchas otras opciones más lógicas que el boom sónico de un meteorito. Para entonces, mi colega, trabajador de la base aérea, ya sabía de antemano que no había ningún avión en vuelo en la zona, lo que descartaba que el evento se hubiera producido por la rotura de la barrera del sonido producida por alguno de ellos.

Lo más lógico incluso sería pensar que era un terremoto, ¿pero y si ese terremoto se hubiera producido en el mar? ¿Cabía la posibilidad de que se produjera un tsunami? Vivo en la playa, no era descabellado pensarlo, ni podía ocultar la preocupación. Tanto así que me puse una sudadera y salí a la calle, para observar y tratar de identificar cualquier anomalía en el mar. No estaba dispuesto a jugarme la vida ni la de mis seres queridos, y de ser así tendría que dar la alarma de inmediato para ponerlos a salvo y salir hacia cotas más altas en las medianías, lejos de la línea de mar. Quienes trabajamos en las ciencias planetarias sabemos que éstas cosas suceden cuando menos se espera, y como menos se espera, y que la precaución y adelantarse a las circunstancias puede ser la delgada línea divisoria entre salvar la vida o perderla.

Suscríbete gratis a METEORITOS

Para acceder a todo el contenido del artículo.


Otros artículos

Éxito de Artemisa 1.

Lunas Planetarias: Titania.

metalografia condritas carbonaceas

Metalografía de CV, CO, CK.

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?