Artemis 1, oficialmente denominada como Artemis I (en español, Artemisa 1), fue una misión en la órbita lunar sin tripulación, siendo el primer vuelo espacial del programa Artemis de NASA. Es la primera prueba de vuelo integrada de la nave espacial Orión y el cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS).
La misión despegó con éxito desde el Complejo de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy el 16 de noviembre de 2022 a las 01:47:44 EST (06:47:44 UTC). Su principal objetivo es poner a prueba a la nave espacial Orión, en especial, su escudo térmico, el que se utilizará en próximas misiones del programa, los que pretenden el restablecimiento de la presencia humana en la Luna, demostrar tecnologías y enfoques empresariales necesarias para futuras exploraciones lunares, incluyendo a Marte, proseguir los estudios científicos.
Previamente conocida como Exploration Mission-1 (EM-1), la misión se rebautizó luego de la creación del programa Artemis. La misión contempla una duración del viaje de Orión de entre 11días (real), max.14días. “26 y 42 días (dependiendo de la mecánica celeste del día del despegue), estando 6 de esos días en una órbita retrógrada distante alrededor de la Luna. Superada la fase crítica del lanzamiento, se alcanza la órbita terrestre y se realiza una inyección translunar (encendido de envío hacia la Luna). En su viaje desplegará diez satélites CubeSat. Al llegar, Orión entrará en una órbita retrógrada distante durante seis días, con un segundo sobrevuelo programado para el 25 de noviembre y tras ello, viajará de regreso a la Tierra, reingresando a la atmósfera terrestre con la protección de su escudo térmico y amerizará en el Océano Pacífico.
Esta misión certificó a Orión y al Sistema de Lanzamiento Espacial para los vuelos con tripulación a partir de Artemis 2. Después de la misión Artemis 1, Artemis 2 realizará un sobrevuelo lunar tripulado y Artemis 3 realizará un aterrizaje lunar tripulado, cinco décadas después de la última misión lunar Apolo 17.
Orión se apiló al cohete SLS para la misión Artemis I el 20 de octubre de 2021, siendo la primera vez que un vehículo superpesado se apila al interior del Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB, según sus siglas en inglés) de NASA desde el último Saturno V en 1973. El 17 de agosto de 2022, el vehículo ya completamente apilado se puso en marcha, pero se enfrentó a una serie de retrasos causados por dificultades en las pruebas previas al lanzamiento. Los primeros dos intentos se frustraron debido a una lectura defectuosa de la temperatura del motor el 29 de agosto y a una fuga de hidrógeno durante la carga de combustible el 3 de septiembre, respectivamente.
La misión Artemis 1 se lanzó utilizando la variante Bloque 1 del Sistema de Lanzamiento Espacial. Este bloque consta de una etapa central, dos propulsores de cohetes sólidos (SRB) de cinco segmentos y una etapa superior. La etapa central utilizó cuatro motores RS-25D, los cuales volaron previamente en misiones del transbordador espacial.
El núcleo y los propulsores juntos produjeron 39.000 kilonewtons (8.767.552 lbf), o unas 4.000 toneladas métricas de empuje en el despegue.
La etapa superior, conocida como etapa de propulsión criogénica provisional (ICPS), se basó en la segunda etapa criogénica Delta y está propulsada por un motor RL10B-2 para Artemis I.
Tras ponerse en órbita, el ICPS activó su motor para el encendido de inyección translunar (TLI), que posicionó a Orión y los diez CubeSats en trayectoria hacia la Luna. Luego, la nave se separó del ICPS y continuó rumbo hacia el espacio lunar. Después de la separación, el adaptador de etapa ICPS desplegó los diez Cubesats que realizarán investigaciones científicas y demostraciones tecnológicas.
Orión pasó tres semanas y media en el espacio, incluidas las dos semanas en órbita lunar, de los cuales casi seis días fueron en una órbita retrógrada distante a la Luna.
Dentro de sus días orbitando a la Luna, tuvo varios hitos:
- Dos aproximaciones cercanas a la superficie lunar, el 21 de noviembre (12:44 UTC) a 130 km de la superficie y el 5 de diciembre (16:43 UTC) pasando a casi 129 km de la superficie lunar.
- Orión logró la distancia máxima que una nave espacial diseñada para transportar humanos ha estado, alcanzando los 432.194 km de la Tierra.
Preparando su regreso a la Tierra, gracias al sobrevuelo motorizado del 5 de diciembre, Orión se impulsó en dirección hacia nuestro planeta.
El 11 de diciembre (17:00 UTC) se separó el módulo de servicio europeo de Orión previo al reingreso en la atmósfera terrestre. Orión amerizó el 11 de diciembre de 2022 a las 17:41 UTC frente a la costa de Baja California, en el océano Pacífico.
Suscríbete gratis a METEORITOS
para acceder al resto del artículo y recibir la revista gratis en PDF en tu mail.