Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

conservacion correctiva
TU COLECCIÓN

Conservación Correctiva.

Analizamos las formas de acometer una conservación correctiva de daños en los meteoritos.

Redacción revista meteoritos
JULIO AGOSTO 2022

Como hemos ido viendo en los números pasados, conservar adecuadamente tu colección de meteoritos es fundamental, y es lo que se ha dado en llamar conservación preventiva, es decir, conservarlos para prevenir la aparición de daños. En esta modalidad de prevención es donde más destacan las habilidades del conservador, tanto es así que en los Museos y Galerías de exposición, el dominio de la conservación preventiva es fundamental. Si a pesar de ello aparecen daños en los ejemplares, siempre quedará, en algunos casos, la posibilidad de recuperarlos.

La mayoría de los grandes coleccionistas del mundo, así como muchos museos aún anclados en las antiguas técnicas y usanzas, suelen ver en algún momento la aparición de daños en algunas de sus piezas. Desesperante, pero cierto, sobre todo cuando los ejemplares no han recibido los tratamientos adecuados de manera preventiva.

Recuerdo con cierto malestar y dolor un buen número de secciones cortadas del meteorito Saint Aubin, y un lote de más de 200 gramos de fragmentos, que de una semana a otra se convirtieron en un montón de óxido que se disgregaba con las manos, sin posibilidad de recuperarlos, porque en las labores de marcado no se tomó la precaución de neutralizar el ácido, ni se conservaron en un ambiente seco, ni siquiera recibieron un tratamiento secante adecuado, mientras que aún conservo en el repositorio de mi laboratorio una sección cortada y tratada adecuadamente que se mantiene perfectamente conservada sin apenas experimentar la aparición de oxidaciones.

Muchas veces, tenerlos en una vitrina es la mejor manera de controlarlos, ya que están a la vista ante la posible aparición de alteraciones, sin embargo muchas otras ocasiones, las piezas están guardadas, y cuando aparecen alteraciones, al no ser detectadas a tiempo, se extienden y dañan el ejemplar.

Y finalmente hay casos, como el célebre meteorito Bacubirito, o El Chaco, que por el hecho de haberlos tenido sin cuidado a la intemperie durante décadas, han alcanzado un nivel de deterioro tal que partes del meteorito se destruyen irremediablemente y comienzan a sufrir daños como la aparición de Lawrencita, el más llamado cáncer de los meteoritos.

Algunos de estos daños se pueden corregir, pero siempre hay que ser conscientes de que se producirá generalmente una pérdida de material irreparable e irremediable. En definitiva lo que se trata es de retirar las partes afectadas de forma quirúrgica, para evitar que el daño se extienda. Es por esta razón que la conservación correctiva debe ser siempre el último recurso, y que todos los esfuerzos deben estar dirigidos a una correcta acción preventiva sobre los ejemplares en la colección.

A estos efectos quienes más sufren son los meteoritos metálicos, mesosideritos y pallasitos, pero en general sufren todos aquellos que contienen metal (condritas ordinarias, carbonáceas, enstatitas, acondritas asteroidales, etc). El motivo es sencillo. Cuando hablamos de metal, no podemos obviar que se trata de kamacita y taenita, una aleación de hierro con menor contenido en níquel. Y aunque el níquel ayuda en parte a la protección del hierro contra la oxidación, su contenido es tan bajo que tarde o temprano aparece la oxidación. Y lo hace con violencia, convirtiéndose en óxido e hidróxidos y favoreciendo la alteración de los silicatos y la aparición de ácidos que irán destruyendo químicamente la roca en un proceso de oxidación continua cuyo fin es la integración del ejemplar a los materiales terrestres

Suscríbete gratis a METEORITOS

para acceder al resto del artículo y recibir la revista gratis en PDF en tu mail.


Otros artículos

cluster chondrites

Las "cluster chondrites"

morfometria crateres impacto

Morfometría de los cráteres.

decepcion tau hercúlidas

Decepción con las Hercúlidas

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?