Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Revista de Divulgación Científica

bases nitrogenadas adn arn en meteoritos
NOTICIAS DEL ESPACIO

Las bases de la vida en Meteoritos.

Adenina, guanina, citosina, timina y uracilo podrían proceder del espacio exterior.

Redacción revista meteoritos
12 MAYO 2022

Las llaman Bases Nitrogenadas, y según el último estudio científico publicado, cinco de ellas, concretamente las necesarias para la formación del ADN y del ARN han sido ya identificadas en meteoritos recuperados en el último siglo.

Adenina, guanina, citosina, timina y uracilo son los componentes que combinados con azúcares y fosfatos concurren en la formación del código genético de cualquier especie que haya vivido o viva en nuestro planeta.

Este descubrimiento ha vuelto a reavivar la polémica pregunta que muchos se hacen de si estos elementos existían en nuestro planeta en el momento de su formación, o si por el contrario, llegaron en meteoritos para generar, por azar, la formación de la vida.

El caso es que estos componentes existen, tanto en el suelo del planeta como en los meteoritos que están llegando, y así se ha confirmado. Ahora, para diferenciar cuál de los dos (terrestres o extraterrestres) están en un estado más puro, los científicos los han extraído utilizando agua fría en lugar de ácido. Así observaron que el líquido elemento mantiene en mejor conservación esos compuestos.

El descubrimiento se ha llevado a cabo en meteoritos caídos en Australia, Kentucky y la Columbia Británica. En todos ellos existía adenina, guanina, citosina, timina y uracilo.

En el ensayo realizado utilizando muestras de suelos Australianos, no solo se hallaron cuatro de estos componentes, sino que además, observaron que la concentración de los mismos era mayor en los meteoritos.

Quizás las muestras que Osiris REx devuelva a la Tierra después de haberlas colectado en el asteroide Bennu nos ofrezcan una mayor información que pueda resolver este misterio.

Suscríbete gratis a METEORITOS

para acceder al resto del artículo y recibir la revista gratis en PDF en tu mail.


Otros artículos

esferulas tipo I

MM, esférulas tipo I.

por que son valiosos meteoritos

¿Por qué son valiosos?

conservacion correctiva

Conservación correctiva

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?