Día 56 de erupción del volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma. Llegamos a ver el volcán en el ferry de las 10 de la noche. El volcán está tranquilo, ya no emite su ruido ensordecedor . De la boca eruptiva estromboliana apenas sale magma. El cono emite dos columnas de humo volcánico, una blanca y otra negra, que arrastradas por los vientos alisios se dirigen al mar donde se mezclan con la columna de humo mucho más grande y teñida de rojo por el reflejo de las coladas de lava que llegan al mar.
El resto del cielo está despejado y se ven en el cielo con claridad Orión, Sirio, Tauro y las Pléyades. La luna en cuarto creciente ilumina y empieza a bajar sobre el horizonte oeste.
Estas condiciones de mucho humo y poca lava parecen favorables para que se produzcan varios rayos volcánicos. Podemos ver unos 7 en total, seguidos, 4 segundos después por el correspondiente trueno. Así sabemos la distancia a la que tenemos el volcán.
Estamos apoyados en la pared de la iglesia de Tajuya, mientras las 5 nikon disparan sin descanso fotos al volcán para captar los rayos. Unos perros en la distancia empiezan a ladrar sin motivo aparente.
De repente, un temblor, corto pero intenso, sacude la pared de la iglesia. Acabamos de sentir un terremoto de intensidad 4,7.
En unos segundos la dinámica del volcán cambia por completo. Deja de emitir tanta ceniza y la lava cobra de nuevo fuerza saliendo por la boca principal. En ese momento un fireball, de la lluvia de estrellas tauridas, cae del cielo y explota justo encima del volcán...
Teníamos 5 cámaras nikon apuntando al volcán y fotografiando la boca eruptiva sin parar. En varias fotografías el bólido sale solo parcialmente pero en la Z 5 esta la foto del bólido, de principio a fin...
Suscríbete gratis a METEORITOS
para acceder al resto del artículo y recibir la revista gratis en PDF en tu mail.