Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

busqueda micrometeoritos tenerife
INVESTIGACIÓN

A la búsqueda de micrometeoritos.

Conocemos los nuevos hallazgos de Jesús Cejas en la isla tinerfeña.

jesus cejas
ENERO FEBRERO 2022

Vivimos en un mundo en el que la mayoría de las personas está consciente solo de lo que ve con sus “ojos a simple vista”, al levantarse cada mañana y asistir a sus actividades cotidianas... pero la realidad es que existe un mundo microscópico que nos rodea y que literalmente puede estar a “nuestros pies” y no lo conocemos.

En nuestro entorno (trabajo, hogar, áreas de recreación etc.) nos encontramos rodeados constantemente de pequeñas partículas que habitualmente llamamos “polvo” y que sin saberlo puede ofrecernos grandes sorpresas…solo basta mirarlo con atención.

Nuestro planeta recibe diariamente a través de su atmósfera toneladas de partículas de origen extraterrestre ya sea de nuestro sistema solar o aún más allá… no existiendo límites cuando hablamos de lo infinito del Universo. Muchas de estas partículas tuvieron su origen durante la formación de nuestro sistema solar, hace más de 4.500 millones de años y han estado viajando en el espacio hasta que han sido atraidas hacia nosotros (planeta Tierra), por influencia de las fuerzas o leyes de la física que hoy conocemos y que rigen el funcionamiento del Universo. Dichas partículas de polvo cósmico las conocemos con el nombre de MICROMETEORITOS.

Bien… ahora te preguntarás ¿Qué posibilidad tengo yo o tú, amigo lector, de encontrarlos? y te diré que sí es posible… con un poco de conocimiento, paciencia y dedicación. Lo cual puede llegar a ser una aventura si le dedicamos una parte de nuestro tiempo libre, sobre todo si nos gusta el “descubrir y coleccionar”. Debo confesar que al inicio me llamo la atención el misterio que envuelve la búsqueda de los meteoritos, pero dadas las limitaciones que hemos vivido últimamente con la pandemia del COVID y la necesidad de tener que ir a lugares con relativa estabilidad atmosférica y/o geológica para aumentar nuestra probabilidad de éxito como por ejemplo los desiertos, me generó curiosidad investigar sobre los micrometeoritos. Siendo lo más notable la posibilidad de poderlos encontrar incluso en “nuestra propia casa”, como las fotos que comparto con ustedes en esta publicación de mi autoría de 2 micrometeroritos encontrados en la azotea de mi edificio aquí en Tenerife – Canarias, estos últimos meses del pasado año 2021.

Si deseas comenzar con esta aventura... como te comenté anteriormente lo primero es el CONOCIMIENTO. Es necesario saber distinguir qué partículas o esférulas son de origen TERRESTRE principalmente: 1) Natural o 2) Antropogénicas (hechas por actividades del ser humano) de las EXTRATERRESTRES (micrometeoritos) al ser observadas por microscopio.

Otro punto importante es; ¿CÓMO Y DÓNDE BUSCARLOS? Lo bueno es que existen formas para conseguir las respuestas a estas y muchas otras dudas que te puedan surgir... gracias a la existencia de investigadores dedicados a esta área en mi caso particular me ayudaron leer los estudios del Dr. M.J Genge y colaboradores sobre la clasificación de los Micrometeoritos publicado en el 2008 en “The Meteoritical Society” que se puede conseguir por Internet en tu buscador convencional. Más recientemente tenemos a Jon Larsen y su “STARDUST PROJECT” quien te ofrece mediante sus publicaciones (Libros) como HOW TO FIND STARDUST o IN SEARCH OF STARDUST de una forma práctica y visual mediante el uso de fotografías las principales características de los tipos de micrometeoritos y cómo distinguirlos de las esférulas que no lo son, así como su método de cómo conseguirlos de una forma relativamente fácil y al alcance de todos. Te puedo adelantar que solo necesitarás de un imán preferible de neodimio dadas las características magnéticas de los micrometeoritos y que a pesar de que pueden encontrarse en cualquier lugar, mientras “más cerca del cielo los busques más posibilidades de éxito tendrás” siempre recordando las medidas de seguridad necesarias.

Suscríbete gratis a METEORITOS

para acceder al resto del artículo y recibir la revista gratis en PDF en tu mail.


Otros artículos

conexión vesta hed

Conexión entre Vesta y los HED.

iniciando coleccion meteoritos

Cómo iniciar tu colección de meteoritos.

ciencia infantil el sol

Ciencia infantil. El Sol.

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?