Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

¿Es legal tener materiales del Volcán de La Palma?
ACTUALIDAD

¿Es legal tener materiales del Volcán de La Palma?

Con las leyes actuales en la mano, sí, es legal tenerlos.

Redacción revista meteoritos
8 octubre 2021

Estos días se habla mucho sobre la legalidad o no de tener materiales del volcán de La Palma. Recurrimos a las leyes que regulan los Espacios Naturales Protegidos de Canarias

Los hábitats más significativos y los principales centros de biodiversidad del Archipiélago están integrados en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Fue creada por las administraciones públicas Canarias (Gobierno de Canarias y Cabildos Insulares) como resultado de dos leyes fundamentales:

Ley de Espacios Naturales. 1987

Ley 12/1994, de Espacios Naturales. 1994

Esta Red es un sistema de ámbito regional, en el que todas las áreas protegidas se declaran y se gestionan como un conjunto armónico, con el propósito de contribuir al bienestar humano y al mantenimiento de la biosfera. Para ello, se trabaja en la conservación y protección de la naturaleza, así como en los valores estéticos y culturales de cada área natural protegida.

Para integrar mejor su papel en la realidad socioeconómica del Archipiélago, se contemplan además de las diferentes categorías de protección ya mencionadas, dos figuras claves en la ordenación del territorio: las Áreas de Sensibilidad Ecológica y las Áreas de Influencia Socioeconómica.

Además de estos espacios declarados, pueden integrar esta Red, otras áreas que tengan una protección específica otorgada por organismos internacionales. Es el caso de los LICs (Lugares de Interés Comunitario), los ZECs (Zonas Especiales de Conservación) y las ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las Aves), integrados en la Red Natura 2000.

Para la conservación y gestión de los diferentes espacios de la Red se tienen en cuenta las características particulares de cada uno de ellos, además de las diferentes categorías de protección. Todo ello se recoge en un plan específico e individualizado de cada EPN. Este hecho es muy importante, ya que la ley actúa de manera concreta en cada uno de ellos. Así se consigue un tipo de conservación activa que va más allá de una mera declaración.

Se continúa mejorando la planificación y gestión del territorio canario gracias a la unión de fuerzas que se ha conseguido entre el Gobierno de Canarias, Cabildos y Patronatos Insulares, Consejo Asesor de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y Consejo de Espacios Naturales Protegidos.

Se compone de 146 espacios que, en su conjunto, constituyen aproximadamente el 40% de la superficie del Archipiélago. Existen ocho categorías de protección diferentes: parques nacionales, parques naturales, parques rurales, reservas naturales especiales, reservas naturales integrales, monumentos naturales, paisajes protegidos y sitios de interés científico. Todos estos espacios naturales se ordenan a través de planes específicos para cada categoría de conservación.

Los Parques Nacionales son Espacios Naturales amplios poco transformados por la explotación u ocupación humana y cuyas bellezas naturales, singularidad de su fauna, flora y formaciones geomorfológicas o representatividad de sus ecosistemas confieren una gran relevancia a la conservación de sus valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos, que son de interés general para la Nación por ser representativo de los principales sistemas naturales españoles. En la nomenclatura internacional se corresponden con los espacios de categoría II de UICN. La declaración de los Parques Nacionales corresponde al Estado, pero la gestión es conjunta por la Administración Estatal y la Comunidad Autónoma a través de la "Comisión Mixta de Gestión".

PARA QUE SIRVA DE TRANQUILIDAD y ACLARAR LAS DUDAS, Los materiales del volcán recogidos en la mayoría de las zonas de la isla de La Palma, SON LEGALES, no pueden ser en modo alguno vetados mientras no haya una ley expresa que lo regule, y por lo tanto es lícito tenerlos (con las precauciones lógicas) como objetos de colección o estudio. Con la ley en la mano. Es posible que en el futuro se proteja el volcán y sus coladas, y en este caso, estos materiales sí tendrán la consideración de protegidos y será ilegal extraer sin autorización materiales de los mismos. Mientras tanto, no existe ninguna ley que lo regule, ni que proteja la ceniza que cae en las azoteas de las casas, en los techos de los vehículos, o en el mismo pelo de cualquier persona. Hablar de ilegalidad a estas alturas es tan absurdo como especular qué ocurrirá en el futuro.

Mientras tanto, cenizas volcánicas de numerosos volcanes históricos de todo el mundo siguen siendo activos de colección, comerciables y coleccionables legalmente, y las cenizas del volcán de La Palma, por más que a muchos no les guste, están en la misma consideración.

De la misma manera que millones de personas en todo el mundo compran y tienen en sus hogares olivinas de Lanzarote, las cenizas del volcán de La Palma se escapan y se escaparán de cualquier consideración legal que se proponga.

Las leyes que protegen algunos espacios en Canarias no afectan a los espacios no protegidos, por tanto el 60% de la superficie de las islas canarias es espacio no protegido por las leyes mencionadas. Las azoteas de las casas y los techos de los vehículos no pueden en modo alguno considerarse protegidas por las leyes citadas, por tanto los materiales que se depositan en ellos de forma natural no se encuentran afectados por dichas leyes.

Mientras tanto, los ayuntamientos han dispuesto de contenedores de obras por varios lugares para que los vecinos desechen en ellos las cenizas barridas de sus casas, y proponen que las empresas de arenados y construcción puedan cogerlas para su utilización. ¿Por qué no querrían venderlas en lugar de echarlas en los contenedores para que las aprovechen y comercialicen terceras empresas? ¿Quedarían los ayuntamientos expuestos a la misma ilegalidad que ahora muchos pretenden hacer ver en quienes guardan o venden las cenizas que caen en sus azoteas, sobre sus coches, o sobre ellos mismos?

Absurdos que hay que cortar por lo sano, porque más allá del drama humano, con el que todos nos solidarizamos, el mundo del coleccionismo de minerales, rocas y fósiles es absolutamente legal en nuestro país.

Suscríbete gratis a METEORITOS

Para recibir la revista en PDF gratuitamente.


Otros artículos

phyton apolo delfos omphalos

Phyton, Apolo y el meteorito de Delfos

sericho palasitos made in china

Palasitos Made in China

cangas de onis manuscrito luanco

Cangas de Onís, por Luanco.

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?