Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

cangas de onis meteorito luanco manuscrito
HISTORIA

Cangas de Onís, el manuscrito de Luanco.

Repasamos el manuscrito del Dr. Luanco sobre el meteorito asturiano de 1866.

Jose Garcia Meteoritos
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2021

La mañana del 6 de diciembre de 1866 estaba lúcida y soleada en Asturias. En Oviedo a las 9 de mañana la presión atmosférica era de 746,77 mm, la temperatura de 7°C y la humedad relativa del 9 5% (Luanco, 1874). Entre las diez y media y las once horas, los habitantes de Cangas de Onís y de las aldeas circundantes en un radio de 2 a 4 km oyeron un ruido proveniente del cielo parecido ‘al de una locomotora’.

Los que pudieron dirigir su mirada al cielo vieron con toda nitidez cómo una nube blanquecina se venía rápidamente hacia ellos desde el Norte, ‘arrojando chispas’, es decir fragmentos del meteorito principal, que cayeron al suelo.

Las que impactaron cerca de lugares habitados fueron recogidas y algunas de ellas estaban todavía calientes.

Aunque el fenómeno fue observado por numerosas personas, no hay noticias fidedignas sobre los datos de su trayectoria durante su paso por la atmósfera.

Según las observaciones que pudo recoger Manuel González Rubín, entonces farmacéutico de Cangas de Onís, el meteoro marchaba de Norte a Sur y el ruido se oyó más intensamente en varios puntos distantes de Cangas que en la propia villa; él mismo dice no haber oído nada desde el interior de su farmacia, donde en esos momentos se encontraba Manuel González Rubín se interesó de una manera especial por este suceso y fue a diversos lugares de la región para recoger información y material.

A través del seguimiento que hizo es posible saber que cayeron diversas piezas en Olicío, Villa, Parda, Hortigosa y Canaliegos, lugares todos ellos pertenecientes a la parroquia de San Martín de Margolles. En estas villas diversos vecinos habían recogido pequeños ejemplares ‘el que más de un cuarterón’ hasta un total de 16 (carta de 20 de diciembre de 1866. en: Luanco. 1874, p. 90) con pesos entre 920 y 115 g.

La masa principal de este meteorito fue entregada al Alcalde de Cangas de Onís quien el sábado 15 de diciembre de 1866 lo envió a Oviedo para el Gobernador de Asturias (Cortés, carta de 20 de diciembre de 1866. en: Luanco. 1874, p. 90); éste a su vez lo entregó al Rector de la Universidad para que lo colocase en el Gabinete de Historia Natural’ que es donde se encontraba en 1873 El meteorito de Cangas de Onís. Se clasificó por Meunier como Mesminita, por analogía con el recogido en 1866 en Saint-Mesmin, o sea, como un oligosidereo (con hierro poco abundante), constituido por rocas poligénicas, con estructura brechiforme, mezcla de dos tipos litológicos principalmente: fragmentos blancos de montresita cementados por una pasta obscura de limerickila (Meunier, 1873). La densidad es de 3,7044 g/cm3.

Los análisis modales presentados por Williams et al. (1985) muestran que consiste en un 60 ± 5% en volumen de clastos angulosos, con tamaños mayores o iguales a 2 mm de tipo H6. y en 40 ± 5 % de matriz clástica con tamaños menores a 2 mm. Contiene olivino de tipo Fa18 (Mason, 1963). Los olivinos (Fa19) y piroxenos con bajo contenido de Ca (Fs17 Wo14 ) son homogéneos tanto en la matriz como en los clastos. Sin embargo, en la matriz hay cóndrulos en un estado de recristalización menor que en los clastos, recordando la textura de las condritas tipo H5.

TRANSCRIPCIÓN DEL MANUSCRITO “Descripción y análisis de los aerolitos que cayeron en el distrito de Cangas de Onís…” de José Ramón de Luanco, 1874.

Suscríbete gratis a METEORITOS

Para acceder a todo el contenido del artículo.


Otros artículos

phyton apolo delfos omphalos

Phyton, Apolo y el meteorito de Delfos

eagle ha alunizado nasa

El Eagle ha alunizado...

legal cenizas la palma

¿Es legal tener materiales del Volcán de La Palma?

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?