Con admiración, los astrónomos han descubierto que el asteroide Faetón aumentaba su brillo durante su periodo orbital más cercano al Sol. Ahora se ha descubierto que esto es debido a que el asteroide se comporta casi como un cometa, despidiendo una tenue coma de vapor de sodio. De esta forma, este vapor desprendido junto al polvo, se convierten en una velada cola que se extiende millones de kilómetros desde el núcleo. Este es un claro ejemplo de asteroide que manifiesta un comportamiento parecido a un cometa.
Ahora se examinó cómo este asteroide cercano a la Tierra es capaz de exhibir un comportamiento similar a un cometa aunque carezca de cantidades de hielo que caracterizan a aquellos.
Faeton es conocido por ser el asteroide fuente del que se produce la lluvia de estrellas Gemínidas. Su diámetro es de 5.8 kilómetros, y se ilumina bastante a medida que se acerca al Sol. Este comportamiento es habitual en los cometas, donde esta cercanía a la estrella produce la sublimación de sus hielos, y la formación de la coma y cola, pero en el caso de los asteroides, no sucede. Ahora se investiga por qué sí ocurre en Faeton.
Y la conclusión es que el asteroide desprende gas sodio. Científicos determinan que durante su periodo orbital en el que la órbita se acerca al Sol más incluso que Mercurio, la superficie del asteroide alcanza hasta 750 grados de temperatura, y en estas condiciones, podría tratarse de sodio lo que esté siendo despedido por el asteroide. Es congruente dado que el sodio sí es común en los asteroides y podría ser quien impulse esta actividad.
Los investigadores observaron que las Gemínidas, cuyo progenitor es Faeton, formaban meteoros brillantes pero son bajos en sodio, sin embargo, se postula que parte de su sodio se perdió en el proceso de expulsión del asteroide, y que jugaría un papel importante en este proceso.
De esta manera, cuando el asteroide pasa cerca del sol, el sodio de su superficie se vaporizaría y formaría esa coma brillante. Si bien el sodio de su superficie debería haberse vaporizado hace mucho, todo parece indicar que el gas emanaría del reservorio existente dentro del asteroide, y emanaría a través de fisuras y fracturas en sus materiales.
Suscríbete gratis a METEORITOS
Para acceder a todo el contenido del artículo.