Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

Preparando Perseidas 2021 lluvia estrellas lagrimas san lorenzo
ACTUALIDAD ESPACIAL

Preparando las Perseidas 2021.

Un año más, nos preparamos para disfrutar de la famosa lluvia de estrellas 'Lágrimas de San Lorenzo'.

Redacción revista meteoritos
22 julio 2021

Un año más, como cada verano, los aficionados al espacio y amantes de la astronomía van preparando sus equipos y cámaras para disfrutar de una noche mágica. O mejor dijo, de unas noches mágicas.

Y es que, como cada año por las fechas de verano nuestro planeta atravesará una vez más el rastro de polvo y escombros dejados por el paso de un cometa. Es el origen del más afamado fenómeno astronómico del año, y que ya estamos a punto de volver a disfrutar.

La lluvia de estrellas también conocida como las Lágrimas de San Lorenzo es un fenómeno de meteoros asociado a los escombros del cometa 109P/Swift-Tuttle. y que adopta su nombre debido que el fenómeno se produce en las fechas significativas en las que el mártir san Lorenzo sufrió su pasión y muerte. Sin embargo, las Perseidas radian desde la Constelación de Perseo, que da el nombre astronómico adecuado a este fenómeno.

Es una lluvia activa entre el 17 de julio y el 24 de agosto, pero que alcanza su pico máximo las madrugadas del 11 al 13 de agosto, en las que es posible llegar a una tasa horaria zenital de hasta 100 meteoros por hora. De esta forma es la tercera lluvia de estrellas más activa del año, tras las cuadrántidas y las gemínidas, aunque gozan de ser las más famosas por ser visibles en el hemisferio norte durante el verano.

Los escombros del cometa producen meteoros rápidos de hasta 210.000 kilómetros por hora, generados por la incursión de pequeños granos desprendidos del cometa.

Sin embargo no todos los años se genera la misma intensidad en el fenómeno, sobre todo porque el periodo orbital del cometa es de 135 años, siendo su último paso en 1992 originando una tormenta de meteoros de hasta 300 por hora, y a partir de ahí, cada vez se va atenuando más hasta el próximo paso cometario. No obstante fue en 2009 cuando se detectó otro fenómeno intenso con una THZ de hasta 173 meteoros/hora.

Ahora, recién estrenado el periodo de las perseidas en 2021, los aficionados a la astronomía y la fotografía nocturna ya se preparan para captar estos meteoros, y disfrutar de la fantástica lluvia de estrellas "Lágrimas de San Lorenzo."

CÓMO DISFRUTARLAS Y DÓNDE VERLAS.


Como es habitual, los fenómenos astronómicos visibles a simple vista van a requerir sobre todo que el observador se aleje de fuentes de luz y de la contaminación lumínica de las grandes urbes. Ciudades, parques urbanos y periferia urbana no son buenos lugares, por lo que deberemos buscar sitios más alejados, campos, playas y lugares de cielo oscuro donde poder disfrutar de la caída de las estrellas fugaces.

Una buena hamaca o manta cómoda para el suelo, algo de picar para la madrugada, y la ilusión que ofrece el espectáculo astronómico del verano, serán las claves para disfrutar de un evento maravilloso. Preparen sus listas de deseos, y no olviden desempolvar sus cámaras fotográficas. Desde aquí les deseamos a todos que pasen unas felices perseidas 2021.

Suscríbete gratis a METEORITOS

Para en PDF la la edición digital.


Otros artículos

2I Borisov

2I Borisov

rocas calientes regolito frio

Rocas calientes, Regolito frío

Clasificada NWA 14005 Lunar

Clasificada NWA 14005, Lunar

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?