Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

Winchcombe nuevo meteorito britanico
Actualidad

El meteorito Winchcombe.

Es una condrita carbonácea recuperada tras el registro de un bólido en vídeo.

Jose Garcia Meteoritos
MAYO JUNIO 2021

Hacía tres décadas desde la última caída de meteorito en Reino Unido. Pero la noche del 28 de febrero, se paró el tiempo. Un impresionante bólido fue registrado por una red internacional de rastreo del cielo, y los científicos británicos se pusieron en marcha. Trazada la trayectoria del cuerpo, se dirigieron a la localidad de Winchcombe, donde encontraron el primer fragmento sobre el asfalto de entrada a la propiedad de la familia Wilcocke. El segundo fragmento, de mayor tamaño, fue hallado en un campo de pastoreo cercano a la localidad.

Se calcula en poco más de medio kilo la masa recuperada de esta caída que fue rápidamente entregada a las instituciones científicas del Museo de Historia Natural de Londres, entre otras, para llevar a cabo el análisis prelimiar. La rapidez en la actuación fue vital para que el medio ambiente terrestre no alterara la composición original primigenia del meteorito, lo que permitirá a los científicos llevar a cabo análisis sobre un material prácticamente puro.

Las primeras pesquisas sobre el material recuperado en la calzada apuntan a que se trata de una condrita carbonácea, fragmentos primitivos que contendrían no solo las bases químicas de la formación de los planetas, sino que podría ayudar a la ciencia a entender de dónde procede el agua en nuestro planeta y poner nuevas piezas en el rompecabezas para explicar el origen la vida en él.

Expertos de la Universidad de Manchester se han sorprendido al ver que cada fragmento parecía tener propiedades diferentes entre sí. Ahora tocará esperar el resultado de los análisis para conocer los secretos que esconde y su tipología real, sin descartar la posibilidad de que pudiera tratarse de algún tipo raro o desconocido de meteorito hasta el momento, como aventura Luke Daly, experto en meteoritos de la Universidad de Glasgow.

La alegría ha sido general y extraordinaria en la comunidad científica, al haberse recuperado un material prístino con extrema rapidez y además mostrando a primera vista cualidades que lo desvinculan de los tipos más clásicos de meteoritos. Ahora se abre una ventana a la investigación científica, que acaba de comenzar, sobre el meteorito de Winchcombe.

Para el Museo de Historia Natural de Londres, sin duda viene a tratarse de una de las más importantes adquisiciones de todos los tiempos, declara Sara Russell.

La caída de meteoritos es un evento usual en nuestro planeta, aunque la mayoría de ellos no son lo suficientemente grandes como para producir un fenómeno de meteoro vistoso o llamativo, o terminen cayendo en el mar, perdiéndose para siempre. Las grandes colecciones de meteoritos son piezas recuperadas en los desiertos helados de la Antártida, o en los desiertos áridos de África, EE.UU., China o Chile, por ejemplo, donde la tonalidad oscura de éstas rocas desentona frente a los suelos blancos o pálidos, y permiten su rápida localización sobre el terreno.

Suscríbete gratis a METEORITOS.

Para leer el artículo completo.


Otros artículos

thin sections viaje corazon meteoritos

Al corazón de los meteoritos

bolido rozador españa

Bólido rozador sobre España

polvo interplanetario

¿Cuánto polvo cósmico cae?

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?