Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

meteoroides meteoros bolidos superbolidos meteoritos
INVESTIGACIÓN

Meteoroides, meteoros, bólidos, superbólidos y meteoritos

Conocemos los secretos de estos fenómenos de la mano del especialista Max Rocca.

Maximiliano Rocca
MAYO JUNIO 2021

Nuestro planeta gira alrededor del Sol a una distancia de éste de 149, 6 millones de Km. No está solo en su viaje cósmico. Junto con los planetas también viajan alrededor del Sol el polvo interplanetario, los meteoroides, los cometas y los asteroides. Todos ellos, eventualmente, se cruzan con la órbita terrestre y por lo tanto pueden entrar en contacto con la atmósfera terrestre o hasta impactar contra la superficie.

En este artículo analizaremos que pasa cuando estos visitantes cósmicos interactúan con la atmósfera terrestre.

Todo dependerá de 3 factores básicos: la masa del objeto cósmico, su velocidad y su ángulo de entrada en la atmósfera terrestre. Nosotros aquí, para simplificar las explicaciones, consideraremos la velocidad de entrada siempre como 15 km /seg.. En realidad, la velocidad de entrada de estos objetos interplanetarios varía desde unos pocos Km. por segundo hasta unos 80 km./seg.. Sin embargo, la gran mayoría entran en nuestra atmósfera a un promedio de velocidad de unos 15 km./seg..

En cuanto al ángulo de entrada en la atmósfera vale decir que cuando éste es muy vertical con respecto al plano del suelo el objeto tiende a sufrir mayor fricción y desgaste en la atmósfera. Si el ángulo es muy pequeño entonces el objeto puede rebotar en la atmósfera y volver hacia el espacio.

Analizaremos cada caso según la masa del objeto de menor a mayor: polvo microscópico, meteoroides y meteoros, meteoritos, bólidos, superbólidos y finalmente impactos.

1) MICROMETEORITOS: POLVO MICROSCOPICO.

El polvo microscópico (también llamado micrometeoritos) que pesa menos de una milésima de gramo no encuentra casi resistencia al entrar en la atmósfera. Se sedimenta pacíficamente a través del aire. Una vez flotando en la atmósfera puede servir de núcleo de condensación a las gotas de lluvia y luego aterriza en la superficie dentro de las gotas de agua. En las gotas de lluvia hay partículas de polvo interplanetario. Y más del 70% del material extraterrestre que cae sobre la Tierra desde el espacio cada año es simplemente polvillo microscópico. ¡Llueven en total varios miles de toneladas de micrometeoritos al año! La mayoría de este polvillo proviene de las colas de los cometas.

2) METEOROIDES Y METEOROS.

Un meteoroide es todo cuerpo sólido natural que gira alrededor del Sol y tiene menos de 100 metros de diámetro. Los meteoroides pequeños (de unos pocos gramos de peso) entran en la atmósfera y se queman dejando una estela de luz conocida como meteoro o estrella fugaz.

Un meteoro es la traza de luz producida cuándo un meteoroide entra en la atmósfera terrestre y se calienta hasta incandescente debido a la fricción con los átomos atmosféricos. El calor pude llegar a más de 2000ºC y es suficiente como para fundir roca o metal.

Todos recordamos haber visto alguna vez esas trazas de luz en el cielo nocturno que solo duran unos segundos llamadas estrellas fugaces. Las produce la entrada de una pequeña partícula de roca en la atmósfera que se consume casi totalmente. La mayoría de estas partículas también provienen también de las colas de los cometas.

¿Quieres leer el contenido completo?

Accede a todo el artículo, de forma gratuita. Suscríbete a la revista.


Otros artículos

analisis bolido cubano 2021

Análisis Bólido Cuba 2021

tipos rocas tierras altas highlands

Rocas de las Tierras Altas

meteoritos estado brasil

Meteoritos y cráteres de Brasil

Maximiliano Rocca Meteoritos

Maximiliano C. L. Rocca

Analista de Sistemas. Desde 2002 trabaja en estudios de cráteres de impacto becado anualmente por The Planetary Society de Pasadena, California, USA y por amistad en equipo con geólogos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC- CONICET) de Ushuaia.

Patrocinadores

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?