¿Qué sabemos de la Luna?
Es el único satélite natural de la Tierra, tiene un cuarto del tamaño de ésta con 3.474 kilómetros de diámetro.
En la superficie lunar existen muchos elementos como los cráteres, cordilleras, etc.
No produce su propia luz pero la vemos brillar porque refleja la luz del Sol, vamos a imaginar que el Sol es una bombilla y la Luna un espejo que refleja la luz de la bombilla.
Completa su vuelta alrededor de la Tierra en una órbita elíptica en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos.
En la antigüedad los observadores de la Luna creían que las zonas oscuras de su superficie eran océanos y le dieron en nombre latino de mare (mar).
El origen de los cráteres lunares son los impactos de meteoritos a gran velocidad o pequeños asteroides. Algunos cráteres presentan características de origen volcánico.
¿Sabías que estos cráteres tienen nombres? conozcamos algunos:
Vamos a simular los cráteres lunares ¡¡¡vamos!!!
Necesitamos:
Suscríbete gratis a METEORITOS
Para acceder al artículo completo en la edición digital.