Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación - Cuerpos Menores - Astronomía - Astronáutica

Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

carbonatos flensburg
Noticias del Espacio

Los carbonatos más antiguos del Sistema Solar.

Hallazgos importantes sobre la acción del agua en el meteorito de Flensburg.

Redacción revista meteoritos
MARZO ABRIL 2021

Un meteorito que cayó en el norte de Alemania en 2019 contiene carbonatos que se encuentran entre los más antiguos del sistema solar; también evidencia la presencia más temprana de agua líquida en un planeta menor. La sonda de iones de alta resolución, un instrumento de investigación del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Heidelberg, proporcionó las mediciones.

La investigación del Grupo de Investigación en Cosmoquímica dirigido por el Prof. Dr. Mario Trieloff fue parte de un estudio de consorcio coordinado por la Universidad de Münster con científicos participantes de Europa, Australia y Estados Unidos.

Los carbonatos son rocas ubicuas en la Tierra. Se pueden encontrar en las cadenas montañosas de Dolomitas, en los acantilados calcáreos de la isla de Rügen y en los arrecifes de coral de los océanos. Eliminan grandes cantidades del gas de efecto invernadero CO2 de la atmósfera, lo que los hace relevantes para el clima. A diferencia de la Tierra de hoy, no hubo rocas carbonatadas durante la formación de la Tierra primigenia, cuando nuestro planeta estaba muy caliente.

El meteorito que cayó a la Tierra en septiembre de 2019, llamado el meteorito Flensburg por el lugar donde se encontró, está clasificado como condrita carbonácea C1-ung, una forma de meteorito muy inusual y rara. Según el profesor Dr. Addi Bischoff y el Dr. Markus Patzek de la Universidad de Münster, el hallazgo es bastante único: “En el Sistema Solar temprano, la roca estaba ampliamente expuesta a un fluido acuoso y, por lo tanto, formó silicatos y carbonatos que contienen agua”. Los investigadores del Instituto de Planetología ven el meteorito como un posible bloque de construcción que pudo haber entregado agua al planeta Tierra desde el principio.

El meteorito de Flensburg se fechó en la Universidad de Heidelberg utilizando la sonda de iones. “Tales mediciones son extraordinariamente difíciles y desafiantes, porque los granos de carbonato en la roca son extremadamente pequeños. Además, las mediciones isotópicas deben ser muy precisas, tomadas dentro de un rango muy estrecho de solo unos pocos micrómetros de diámetro, más delgado que un cabello humano ”, explica Thomas Ludwig del Instituto de Ciencias de la Tierra. El método de datación se basa en las tasas de desintegración de un isótopo natural: la desintegración del radionúclido de vida corta 53Mn, que todavía estaba activo en los inicios del Sistema Solar.

Suscríbete gratis a METEORITOS

Para acceder al artículo completo en la edición digital.


Otros artículos

Ann Hodges

Ann Hodges

meteoritos metalicos hierro

¿Por qué tanto hierro?

meteoritos estado brasil

Meteoritos y cráteres de Brasil

¿Te gusta la revista?

Portadas revistas meteoritos
Recibe la revista en formato PDF en tu correo electrónico totalmente gratis.
miniatura logo revista meteoritos
¿Quieres recibir la revista meteoritos en tu correo?